REPORTAJES

Moto Guzzi Stelvio | Prueba / Ficha técnica / Precio

Publicado el 26/02/2024 en Pruebas de motos

Por Borja Arias
@borjarias | Google+

Era un secreto a voces y ya está aquí. Moto Guzzi presenta su nueva y esperada Stelvio 2024, un modelo que ya estuvo en producción hasta el año 2017 y que ahora reaparece en el mercado con el firme objetivo de hacerse con un hueco en el competido segmento de motos trail viajeras, donde se encontrará con rivales de peso como la Honda Africa Twin o la Suzuki V-Strom 1000.

La primera impresión visual que ofrece la Stelvio 2024 es la de una motocicleta compacta y musculosa, destacando los colectores laterales de su motor transversal V-Twin Compact Block, su vistoso basculante monobrazo y su inconfundible luz diurna en forma de águila, símbolo inequívoco de la firma de Mandello del Lario.

La nueva Stelvio está basado en el concepto de chasis tubular de acero -ligeramente modificado en el ángulo de la pipa de dirección y con un 20% más de rigidez- y motor V-Twin de 1.042 cc ya usado por Moto Guzzi en su V100 Mondello, que ahora cumple con la normativa Euro5+ y además usa una transmisión final por cardán, igual que en la Mandello.

Las prestaciones de este motor dispuesto en posición transversal sitúan a la Stelvio en el segmento de las trail de alta cilindrada y potencia contenida; sus prestaciones prometen una potencia máxima de 115 cv a 8.700 rpm y un par máximo de 105 Nm a 6.750 rpm, garantizando un gran empuje desde bajas revoluciones acompañado por un sonido, vibrante y profundo.

La nueva Stelvio está hecha para disfrutar del viaje gracias a un depósito de 21 litros que, según la marca, permite a este modelo superar los 400 kilómetros de autonomía. El parabrisas es regulable electrónicamente en altura, para una protección contra el viento a medida, y la rueda delantera de radios de 19" (detrás monta 17") sin cámara permite a esta Stelvio aventurarse fuera del asfalto con las garantías que siempre ofrece un neumático delantero de estas dimensiones.

El sistema de suspensiones está diseñado para garantizar control y diversión en la conducción más dinámica, ya sea por lo negro o fuera de él. La Stelvio cuenta con un generoso recorrido de 170 mm delante y detrás, y cuenta con una horquilla invertida con barras de 46 mm de diámetro que es regulable hidráulicamente en rebote y precarga, al igual que el monoamortiguador trasero, que permite regular remotamente la precarga del muelle, para adaptar rápidamente la moto a los viajes con pasajero.

Para la frenada, la Stelvio emplea las mismas pinzas de freno radiales Brembo monobloque de cuatro pistones en el tren delantero, asociadas a sendos discos flotantes de 320 mm. 

Tecnológicamente, la Stelvio hereda todas las ayudas de la Mandello, e incluso va más allá. De serie incorpora iluminación Full-LED, ABS en curva y control de tracción, control de crucero y cinco modos de conducción personalizables, todo gestionado desde una pantalla a color de cinco pulgadas.

Además, de forma opcional, la Stelvio se puede equipar con la tecnología PFF Rider Assistance Solution, una innovadora plataforma de asistencia a la conducción basada en la tecnología 4D Imaging Radar que aprovecha la información que ofrecen los radares ubicados delante y detrás para calibrar el control de crucero adaptativo y gestionar las alertas que recibe el piloto por la presencia de vehículos en su ángulo muerto.

A continuación podrás ver su vídeo prueba donde te cuento mis sensaciones tras haber hecho los primeros kilómetros durante su presentación internacional en Almería.

Tags: Moto Guzzi Stelvio, adventure, motoguzzi, trail.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.